Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

SITUACIÓN EN CONTEXTO

Los vicios de ella El sábado fui a una fiesta con mis tíos a su comunidad, me animé porque hay una amiga de mi prima que “stalkee”, me gustó mucho y se convirtió en mi “crush”. Nunca antes había tenido comunicación con ella, pero mi prima me prometió presentármela. Ya en el baile, mi prima me la presentó, pero ¡oh sorpresa! Ella maneja un lenguaje con muchas carencias y palabras extrañas, te cuento parte de la conversación: Prima: Migue te presento a mi amiga. Yo: Hola, es un placer conocerte. Ella: Que ondi morro, ‘ira tu prima dice que te la pasastes hablando de mí en el camino hacia acá, es de que te gusto o ¿Cómo?, si es así llegó la hora de que me digas que te lato, ¡aaah te creas! Yo: jajaja, es verdad, si hablé de ti, pero es solo porque quería conocerte. Ella: ¡Ora ya! Yo pensé que porque estoy re bien Sabritas. Yo: Bueno si te confieso que estas muy guapa y quiero conocerte mejor, espero que antes de que termine esta velada, podamos intercambiar WhatsApp, F...

ANÉCDOTAS

Imagen
ANÉCDOTA 1 Me encontraba trabajando con mi papá en la central de abastos México, cuando decidí ir al sanitario, al estar ahí entre pero no me percate de las palabras de mi papá donde me decía que lo esperara afuera, entre y al salir comencé a caminar, donde en mi mente estaba el camino, pero no era así al darme cuenta estaba perdida pues había caminado en dirección al puente que lleva a otra nave, cuando de alguna forma una señora que vendía en la misma bodega que mi familia me tomo de la mano y me llevó con él, en el camino me iba preguntando ¿Cómo es que había llegado hasta ahí? A lo que respondí que ni yo sabía llegamos al lugar de los baños donde se encontraba mi papá pues habían pasado muy pocos minutos que se había preocupado porque no salí al estar con él me dijo que no llorara, sin embargo no me había dado cuenta de ello, le dio las gracias a la señora después de ello Al caminar hasta el lugar de la bodega me dijo que tuviera cuidado, porque no iba a ser la primera vez que...

Como hacer una wiki-Video Tutorial

https://youtu.be/1XUVK6CvsKg comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Que se puede utilizar en fines académicos para poder ayudar a los demás. ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

TABLA

VICIO DESCRIPCIÓN Cacofonía Repetición de morfemas con un sonido desagradable SOLECISMO Alteración en una oración, frase o faltas PLEONASMO Uso de palabras innecesarias ANFIBOLOGÍA Uso de frase con mas de interpretación Queísmo Uso de la palabra "que" DEQUEÍSMO Uso incorrecto de la palabra "de que" DEQUEÍSMO Uso de la expresión "de que" en lugar de solo "que" HIPERCORRECCIÓN Alteración de las palabras ...

ARCAÍSMO

Imagen
Este se presenta cuando se usan palabras en su modo antiguo para completar frases, habiendo palabras útiles más adecuadas para expresarse en el momento. Un caso muy común en las lenguas romances (las derivadas del latín) es la inclusión de latinismos al momento de expresarse, habiendo palabras perfectas del castellano que pueden ser utilizadas. Otro caso típico es usar formas lingüísticas que, aunque son válidas, ya entraron en desuso. EJEMPLOS: A tientas (a oscuras) Abarullar (embarullar, desordenar) Aberruntar (predecir) Adusto (arisco) Agora (ahora) Aguaitar (acechar) Aguardo (esperar) Alacena (sitio o armario donde se guardas los utensilios de la cocina) Alberca (piscina) Albuznaque (persona inculta, bruta) Aluzar (alumbrar) Amagar (hacer amenazas) Amarañarse (enredarse) Amularse (enfadarse o enojarse) Anteojos (lentes o gafas) ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

DEQUEÍSMO

Imagen
El dequeísmo, en este sentido, implica agregar la preposición de antes de la conjunción que para forzar la secuencia de que aunque el verbo que rige la oración no la amerite. Por lo general, el dequeísmo se produce por ultracorrección, es decir, para evitar cometer queísmo, error frecuente en el habla coloquial. Recuerdo de que tu nombre es Roberto. (Incorrecto) Recuerdo que tu nombre es Roberto. (Correcto) Me alegra de que estés aquí. (Incorrecto) Me alegra que estés aquí. (Correcto) Es seguro de que Agustín no ira a la fiesta. (Incorrecto) Es seguro que Agustín no ira a la fiesta. (Correcto) A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas. (Incorrecto) A la maestra le preocupa que no tengamos buenas notas. (Correcto) Es posible de que mañana llueva. (Incorrecto) Es posible que mañana llueva. (Correcto) ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

VULGARISMO

Imagen
Un vulgarismo es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso común (por ejemplo, adecúo en lugar de adecuo). Los vulgarismos no han de ser necesariamente signos de ignorancia, sino que dependen del contexto (la región) en el que se halla el hablante. Hasta no hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples variantes del español, en particular muchos giros americanos, como recién, no más, etc., que actualmente están aceptadas como correctas. EJEMPLOS: A la mejor (a lo mejor) Agarré y me fui (entonces me fui) Agarré y se lo dije (entonces se lo dije) Ai (ahí o hay) Aiga (haber) Anduve (andar) Ansina (así es) Arriba de (encima de) Asté (usted) Aúja (aguja) Cábida (cabida) Calcamonía (calcomanía) Calcomonía (calcomanía) Calquear (cal...

METAPLASMO

Imagen
Son alteraciones que se producen en las palabras cuando utilizamos nuestro idioma español oral, producto de la incorrecta pronunciación.  Estos errores en el hablar se originan cuando omitimos, agregamos o cambiamos un sonido en alguna palabra. Veamos los casos en que se producen metaplasmos.Se sabe que estos fenómenos  se producen en la evolución de las lenguas, y aún hoy en día se sigue produciendo, principalmente por el uso cotidiano, donde se forman el caló, lunfardo y dialectos similares, donde predominan los barbarismos y extranjerismos de la lengua.Los cambios fonéticos pueden ser por adición, por supresión o por la distinta combinación de sonidos  EJEMPLOS: Mi amoto (incorrecto) → Mi moto (correcto) Ajunta las piezas (incorrecto) → Junta las piezas (correcto) Hicistes (incorrecto) → Hiciste (correcto) Dijistes (incorrecto) → Dijiste (correcto) ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

HIPERCORRECCIÓN:

Imagen
Las hipercorrecciones o ultracorrecciones son fruto de nuestro esfuerzo, de un “hiperesfuerzo”. Muchas veces intentamos hablar bien (demasiado bien quizá) y eso nos lleva a cometer errores como: -¿Qué hicistes* ayer? -No opino de* que sea verdad lo que me comentó. -Siempre ha tenido aficción* por la fotografía. -El primero porque pronunciar una “ese” demás nos parece más fino, mejor pronunciado; nos suena más elegante “dijistes*” “comistes*” o “saludastes*” que lo correcto “dijiste, comiste, saludaste”. También, claro, por contagio con la segunda persona del plural “dijisteis, comisteis, saludasteis”. -El segundo (el dequeísmo) porque añadir la preposición “de” da estilo a toda la frase. Y contundencia. Estaréis cansados de oír: “Pienso de* que, me han dicho de* que…” en discursos o en debates. No lo hagáis vosotros, por favor, es horroroso. -Lo mismo con el tercero; eso de añadir nos gusta. Mejor dos ces que una. El otro día escuché que lo contrario de la inflacción...

BARBARISMO:

Imagen
Incorrección en el uso del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en utilizar palabras equivocadas o inexistentes en la lengua. EJEMPLO: -"Accesar" por "acceder". -"Aereopuerto" o "areopuerto" por "aeropuerto". -"Aigre" por "aire". -"Almuhada" por "almohada". -"Ambos dos" por "ambos". -"Amolestaciones" por "amonestaciones". -"Andé" por "anduve". -"Bisted" por "bistec". -"Cabo" por "quepo (del verbo caber)". -"Captus" por "cactus". -"Cóptel" por "cóctel". -"Cuete" o "Cobete" por "cohete". -"Delicuente" por "delincuente". -"Dentrar" por "entrar". -"Dividible" por "divisible". ÍNDICE: https://viciosl...

NEOLOGISMO

Imagen
Como criterios de admisión de un neologismo, en general se pide que este sea un vocablo necesario, es decir, que no exista otra palabra que exprese lo mismo, y que su sonoridad y construcción formal se adecue a las pautas del idioma al que se incorpora. En este sentido, en ocasiones el neologismo va sufriendo algunas adaptaciones gráficas para cumplimentar este requisito. Un neologismo puede surgir como un nuevo lexema desde el interior de la lengua como una transformación o derivación de uno ya existente (situación más común), aunque a menudo son voces que  se importan desde otras lenguas: son los denominados extranjerismos o préstamos léxicos. Es decir un neologismo puede definirse como una palabra nueva, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente; es una palabra procedente de otra lengua. EJEMPLOS ciberespacio cibernauta interfaz interoperabilidad reubicar reiniciar hipertexto hipertextual metared multiárea mul...

CACOFONÍA:

Imagen
La cacofonía es la fonación que surge como resultado de la utilización de palabras similar, dentro de varias o de una oración que se encuentren cercanas entre sí en un discurso, lectura, canción, entre otros; es decir, es la repetición de pronunciaciones las cuales al estar unidas resultan chocantes unas con otras, lo cual genera un sonido desagradable para el oído del receptor del mensaje . Se trata de un vicio del lenguaje fácilmente detectable a través de la lectura en voz alta de algo escrito, y evitable en la mayoría de los casos mediante el uso de sinónimos o paráfrasis. Es decir  repetición de fonemas o la pronunciación de una palabra que al unirse a otras en una misma frase resultan chocantes. Ejemplo     ‘Sale’, le dije     Tomando té te mejorarás   Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada   Como poco coco   Trabaja de traer trípodes   Yo lo coloco mientras ...

SOLECISMO

Imagen
Cuando decimos que alguien habla incorrectamente, por lo general nos referimos a que alguien no se atiene a las normas gramaticales de la lengua que habla. A la mente se nos vienen algunos errores muy comunes cuando aprendemos inglés.   A partir de estos errores morfosintácticos se puede extraer información sobre cuáles son los usos no gramaticales más extendidos en una lengua es decir Un error de inexactitud en la claridad al hablar.  Por ejemplo: 1) les llevé al cine 2) la área de juego 3) sillas y escritorios viejas 4) hubieron festivales 5) nota conteniendo direcciones 6) yo te informo a ustedes 7) hacen muchos años 8 ) no me recuerdo 9) cuanti más será mejor 10) de abajo a arriba ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

PLEONASMO:

Imagen
Redundancia viciosa de palabras distintas pero con el mismo significado o parecido. Estilísticamente sirve para intensificar el significado en añadir enfáticamente a una frase más palabras de las necesarias para su comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice. Como tal, el pleonasmo puede ser considerado como una figura literaria para el lector u oyente se sorprenda y quede más atento al desenlace de la misma, es lo que se conoce como un pleonasmo intencional. Ejemplos: C állate la boca Come la comida Lo vi con mis propios ojos Colofón final Canto una canción Voy a mi  cama para dormir Humedece con agua Constelación de estrellas El gato felino Métete dentro Sal para afuera Sube arriba Baja para abajo Par de gemelos Voló por los aires Bésame con tus labios ÍNDICE:  https://vicioslenguaje-rsj351e.blogspot.com/2019/02/indice.html

QUEISMO

Imagen
QUEÍSMO El queísmo consiste en el uso incorrecto de la conjunción "que" allí donde debería utilizarse la locución "de que". En muchas ocasiones ocurre con verbos que rigen la preposición y esta se omite erróneamente. Es decir, cuando se conecta una oración subordinada o un verbo con otra oración, y el conectivo correcto son conjunciones compuestas como: “de que”, “con que”, “la que”, “a la que”, “por la que”, y en lugar de usar estas expresiones, solamente se usa “que”, como en las siguientes frases: La Casa de que te hablaba. (Correcto). La Casa que te hablaba. (Incorrecto). 1. La dolencia que me quejo. (de que). 2. Dejó las cosas que vino. (con que). 3. Pregúntale qué viene. (a que). 4. Es parte que trajiste (de lo que). 5. Es cosa que ella quiera. (de que). 6. El tema que trata este capítulo (de que). 7. Hace mucho que no venía a la casa que vivíamos (en que). 8. No había temas que pudiéramos escribir (de que)...

ANFIBOLOGÍA:

Imagen
Del griego anphibología, ‘ambiguo, equívoco’. Doble sentido de una palabra a la que se le puede dar más de una interpretación; es recurso estilístico cuando se usa voluntariamente para exhibir el ingenio, como ocurre en el conceptismo, que lo tiene por uno de sus tropos preferidos; es vicio estilístico si es involuntaria y provoca ambigüedad pecando contra la precisión, por ejemplo tu/tú que puede ser determinante posesivo o pronombre personal. Normalmente se resuelve, como prescribe la Ortografía académica, acentuando una de ellas en función diacrítica o distintiva. EJEMPLOS: 1.-Se bajó del caballo sin que se diera cuenta: ¿El caballo o él? 2.-Cuentos para niños de suspenso: ¿Niños de suspensos o cuentos de suspensos? 3.-Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente: ¿Pedro no tomaba alcohol o hablaban de alguien más? 4.-Filomena es una vaca: ¿Es una vaca que se llama filomena o una mujer llamada así despectivamente por estar gorda? 5.-Vinieron la...